Personal tools
You are here: Home Comisión de Metodologías de Ensañanza y Aprendizaje

Comisión de Metodologías de Ensañanza y Aprendizaje

La Comisión de Metodologías de Ensañanza y Aprendizaje tiene a su cargo el siguiente objetivo específico del proyecto:

  • Mejoramiento de la docencia de la ingeniería, centrando el proceso educativo en el alumno.
    Se identificarán nuevas metodologías de enseñanza–aprendizaje centradas en el estudiante que aseguren un proceso efectivo de aprendizaje y que incorporen las infotecnologías. Además se determinarán nuevos métodos de evaluación del aprendizaje y de demostración de competencias. Como parte del mejoramiento continuo, se identificarán indicadores que permitan evaluar la eficiencia y eficacia del proceso educativo y los planes de estudio. Estos indicadores se determinarán a partir de la información disponible a nivel nacional e internacional; por ejemplo se estudiarán los indicadores que sugiere el Baldrige National Quality Program (empleabilidad, satisfacción de los egresados, satisfacción de los empleadores, nivel de remuneraciones al año de egreso, etc.) y se utilizarán los indicadores de resultado del presente proyecto. Algunos de estos indicadores se medirán durante el proyecto y otros (básicamente los de eficacia) se analizarán a nivel de proposiciones para ser implementados posteriormente. En estos casos existe una carencia de información a nivel nacional y nuestro propósito es crear las bases para una recolección sistemática de información que permita posteriormente medir estos indicadores. También se considera introducir un test que mida el porcentaje del grupo que ha alcanzado los logros deseados (tipo SIMCE) que se aplicará a los estudiantes de ambas universidades al terminar sus ciclos básicos, con el propósito de introducir un mecanismo de control de la calidad de aprendizaje. Se evaluará la conveniencia de aplicar adicionalmente un examen de conocimientos/logros a nivel intermedio de la carrera.
    Durante el primer año del proyecto se identificarán los mecanismos de evaluación de la eficiencia y eficacia del proceso educativo y se recabará información publicada por universidades que han incorporado modernas técnicas de aprendizaje activo y métodos de evaluación y demostración de competencias. Se seleccionarán aquellas metodologías de enseñanza y evaluación del aprendizaje que mejor se apliquen a la identidad de cada Escuela de Ingeniería que participan en el proyecto y se comenzarán a implementar a través de la capacitación y el apoyo a los profesores. También se construirán los instrumentos específicos asociados a los mecanismos de evaluación de los programas de estudio (encuestas, focus group, etc.)

Los coordinadores de la comisión son:

- Nicolás Beltrán en la Universidad de Chile

- Gonzalo Pizarro en la Pontificia Universidad Católica de Chile

Document Actions